Skip to main content

XVII ENCUENTRO ESTATAL DE APRENDIZAJE- SERVICIO EN MÉRIDA

El próximo 13 de diciembre se celebrará en el Palacio de Congresos de Mérida, el XVII Encuentro Estatal de Aprendizaje – Servicio.

La Red Española de Aprendizaje-Servicio junto con el Ayuntamiento de Mérida ha promovido y organizado este Encuentro, tras la firma de un convenido de colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Contará, entre otros, con la participación de Ignacio Calderón Almendros. Profesor Titular en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Málaga.

Si eres docente de un centro educativo de Extremadura sostenido con fondos públicos, y estás interesado en asistir al XVII Encuentro Estatal de Aprendizaje – Servicio, inscríbete en este enlace.

En esta web podrás obtener más información.

PROYECTOS DE INNOVACIÓN

Orden de 4 de noviembre de 2024 por la que se regula la convocatoria para la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Acceso a la convocatoria

Toda la información

Genially Informativo del C.P.R. de Coria.

ACCIÓN FORMATIVA RAYUELA: GESTIÓN ECONÓMICA.

Rayuela también es «gestión económica»: gracias a este módulo específico, Rayuela permite a los centros
administrar sus activos económicos y a la Consejería de Educación realizar el seguimiento de los mismos.
Esta actividad formativa pretende capacitar al profesorado responsable en este ámbito en la utilización del módulo de gestión económica de la Plataforma.

Duración: 20 horas.

Modalidad de aprendizaje y metodologías: ON-LINE (e-Tutoring) en plataforma moodle.

Se celebrará una sesión meet voluntaria el 28 de Noviembre de 17:00 a 18:00

ENLACES A DOSSIER E INSCRIPCIÓN

DOSSIER INFORMATIVO
ENLACE A INSCRIPCIÓN

IMPRESIÓN 3D Y CIRCULAR FAB

AVISO: CAMBIO EN LA FECHA DE COMIENZO (ver hoja informativa).

En los últimos años se ha hecho cada vez más presente el auge de las tecnologías digitales en las aulas, tratando de dotar a los centros de tabletas, pizarras digitales, portátiles y en última instancia de impresoras 3D. El uso de este tipo de tecnologías hace necesaria la formación del profesorado en el uso y mantenimiento de muchos de los equipos que se están instalando en los centros. Los docentes no tienen una formación precisa en este campo, el uso de las propias impresoras, software para el tratamiento previo de los modelos digitales, así como las herramientas de uso habitual en las aulas y como transmitir estos conocimientos a los alumnos.

LISTA DE ADMITIDOS

RADIOEDU: LA RADIO EDUCATIVA. CEIP STMO. CRISTO DE LA CAÑADA. ACEHÚCHE.

La radio es considerada como un medio de comunicación importante no solo en cuestión de entretenimiento, sino también como herramienta y recurso innovador que nos sirve para dar visibilidad a los proyectos y planes de los centros educativos. Los avances tecnológicos han propiciado su uso en diferentes ámbitos y como generador de conocimiento y aprendizaje.
El uso de la radio como herramienta educativa fomenta la autonomía del alumnado en todas las fases de los proyectos que se emprenden, desde la selección de los contenidos y formatos hasta la producción y la emisión, pasando por las fases de documentación, investigación, redacción y locución. Permite también desarrollar un modelo inclusivo de participación.