Revista CáPaRra
Revista de innovación y experiencias educativas de los CPR de la provincia de Cáceres.
Escrito por Gaspar Granado Sánchez en . Publicado en NOTICIAS, Portada.
Revista de innovación y experiencias educativas de los CPR de la provincia de Cáceres.
Fecha límite para la presentación:
8 de enero de 2025
Escrito por Gaspar Granado Sánchez en . Publicado en Cursos de Formación, NOTICIAS.
Primeros auxilios: en la docencia existen múltiples factores de riesgo (caídas, choques, sobreesfuerzos, incendios, etc.), el profesorado necesita estar preparado para prevenir y actuar en tales situaciones, así como conocer y poner en práctica protocolos de actuación de acuerdo a la normativa y legislación que lo regula. Por otro lado, es esencial que los docentes sepan cómo actuar ante un accidente sufrido por un alumno aplicando los primeros auxilios en situaciones de emergencia. Con este curso se pretende dotar al profesorado de recursos que favorezcan su actuación ante situaciones de emergencia en el ámbito educativo poniendo en práctica los primeros auxilios conociendo la normativa.
RadioEdu: la radio ha sido considerada como un medio de comunicación importante no solo en cuestión de entretenimiento, sino también como herramienta y recurso innovador que nos sirve para dar visibilidad a los proyectos y planes del centro. Los avances tecnológicos han propiciado su uso en diferentes ámbitos y como generador de conocimiento y aprendizaje. Si además aplicamos metodologías activas (como el trabajo cooperativo o el aprendizaje servicio), daremos lugar a una radio escolar realizada por y para el alumnado, en pro de su propio aprendizaje.
Escrito por M.Del Pilar Cuadra Zamarreño en . Publicado en Actividades de otros CPRs, NOTICIAS.
Moodle es una plataforma de enseñanza-aprendizaje con casi 20 años de historia desde su lanzamiento el 20 de agosto de 2002. Dentro de la educación extremeña se utiliza de forma conjunta con nuestra plataforma por excelencia, eScholarium, y también junto a Google Classroom. Todas ellas cumplen un objetivo, la gestión del aprendizaje de forma digital para nuestros docentes y alumnos, pero desde diferentes aproximaciones y con diferentes características. La formación base común en EVEx moodle permitirá que los docentes puedan tener un entorno común de apoyo y aprendizaje en elearning y recibir el soporte de toda la comunidad de usuarios EVEx-moodle.
14, 16, 21 y 23 de octubre de 2024.
Inscripción abierta hasta el día 10 de octubre.
Escrito por Gaspar Granado Sánchez en . Publicado en Cursos de Formación, NOTICIAS, Portada.
CEIP NTRA. SRA. DE SEQUEROS, ZARZA LA MAYOR.
Hoy en día tenemos una cantidad importante de herramientas digitales para utilizar en nuestras aulas. Algunas de ellas son:
ABIEX: ABIEX facilita la gestión de la biblioteca, nos proporciona instrumentos para el desarrollo de las alfabetizaciones múltiples en nuestro alumnado y añade un componente motivacional importante, dado que sitúa la acción de la biblioteca en un terreno en el que el alumnado se encuentra especialmente cómodo, el del uso de dispositivos y aplicaciones digitales.
RadioEdu: la radio ha sido considerada como un medio de comunicación importante no solo en cuestión de entretenimiento, sino también como herramienta y recurso innovador que nos sirve para dar visibilidad a los proyectos y planes del centro. Los avances tecnológicos han propiciado su uso en diferentes ámbitos y como generador de conocimiento y aprendizaje. Si además aplicamos metodologías activas (como el trabajo cooperativo o el aprendizaje servicio), daremos lugar a una radio escolar realizada por y para el alumnado, en pro de su propio aprendizaje.
Canva: Canva es una herramienta web que permite realizar composiciones gráficas sencillas integrando imágenes, formas gráficas y texto con un interfaz de fácil uso. Proporciona a profesores y alumnos una nueva y sencilla forma de diseñar.
Genially: es una herramienta online que permite crear gran diversidad de recursos interactivos: presentaciones, vídeos, imágenes, infografías, juegos, mapas, cuestionarios, e-posters y otros. Para utilizarla no es necesario tener conocimientos de programación, es muy intuitiva. Manejar Genially con cierta soltura nos ayudará a generar recursos educativos que atrapen el interés y la atención de nuestro alumnado, aportando dinamismo y suscitando su interés, tanto por los contenidos como por la participación en las tareas de clase.
Escrito por M.Del Pilar Cuadra Zamarreño en . Publicado en Cursos de Formación, Portada.
Esta actividad formativa se divide en dos bloques: uno centrado en la atención al alumnado autista, con estrategias para crear entornos inclusivos y emocionalmente seguros; y otro dedicado a la introducción al Aula del Futuro, ofreciendo herramientas para innovar en la práctica docente. Es una oportunidad clave para mejorar la respuesta educativa ante la diversidad y aprovechar al máximo los espacios de aprendizaje innovadores.
¡No te lo pierdas!
LISTA DE ADMISIÓN (04/10/2024) ATENCIÓN: El día que se publique la lista de admisión, recibirás un correo electrónico. Si no lo ves, por favor revisa todas tus bandejas, incluido el SPAM. Si aún no lo encuentras, contacta con el CPR o con la persona coordinadora para estar al tanto de cualquier cambio.