Radio Red Onda, la radio educativa del CPR de Coria tiene el placer de presentar su primer programa de radio dedicado especialmente a las emisoras de nuestro ámbito y en general a todos los docentes que lo hacen posible.
En este programa han participado docentes y alumnado de centros de Educación Primaria y Secundaria de nuestra demarcación.
Queremos agradecer a Radio Caurium, Radio Argeme, Onda Redial, Onda Canales, Rinconeando-ando, CH on the air, Acehúche en la Onda, Coquillos F.M y a Portalibrín F.M su colaboración.
Presentación de los logos de las Emisoras de Radio del Ámbito del CPR de Coria.
La última reunión informativa sobre la nueva PAU parece haber levantado cierto revuelo entre los docentes, especial pero no exclusivamente entre los de lengua y literatura, pues la correcta redacción, ortografía incluida, va a afectar a todas las áreas. Ya se venía anunciando desde la publicación de la LOMLOE y la nueva orientación de la enseñanza, evaluación incluida, por competencias. Los nuevos libros de texto ya se han adaptado a esta forma de entender la enseñanza de la lengua, incorporando los avances de la Nueva Gramática de la RAE (2009, 2011) y, especialmente, del más reciente Glosario de Términos Gramaticales (2019). La principal inquietud que parece flotar en el ambiente es la referida a la cuestión terminológica, con el enésimo cambio en la nomenclatura de las unidades gramaticales, cuando la renovación es mucho más profunda, pero también más simplificadora y racional, y afecta a toda la forma de entender, enseñar y evaluar la gramática. Parece pues urgente familiarizarnos cuanto antes con este nuevo paradigma.
Este curso de formación se presenta como un acercamiento a toda esta nueva filosofía que parte de considerar la gramática como una disciplina científica en el mismo nivel que cualquier otra de las tradicionalmente entendidas como tales, pero que, necesariamente, afecta a las inquietudes metodológicas de nuestro día a día. Trataremos de contextualizarla y racionalizarla para que, en lugar de provocarnos la ansiedad lógica inherente a cualquier cambio, nos anime a entenderla e incorporarla a nuestro bagaje docente en beneficio de nuestros alumnos, primero, y de nuestra salud mental, después, afrontándola con curiosidad sana y espíritu de aventura, y, por supuesto, con la seguridad de estar pisando terreno firme.
Se ha publicado la RESOLUCIÓN de 13 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca la selección de proyectos de formación en centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2024/2025
AVISO: CAMBIO EN LA FECHA DE COMIENZO (ver hoja informativa).
En los últimos años se ha hecho cada vez más presente el auge de las tecnologías digitales en las aulas, tratando de dotar a los centros de tabletas, pizarras digitales, portátiles y en última instancia de impresoras 3D. El uso de este tipo de tecnologías hace necesaria la formación del profesorado en el uso y mantenimiento de muchos de los equipos que se están instalando en los centros. Los docentes no tienen una formación precisa en este campo, el uso de las propias impresoras, software para el tratamiento previo de los modelos digitales, así como las herramientas de uso habitual en las aulas y como transmitir estos conocimientos a los alumnos.
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, a través del Servicio de Innovación, Formación del Profesorado y Emprendimiento de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa y en colaboración con los Centros de Profesores y Recursos de la región, pone en marcha la Campaña de Formación Online para el profesorado de Formación Profesional (Ed. Octubre-2024). El plazo de inscripción para esta edición se extiende desde el 17 de octubre hasta el 25 de octubre de 2024. La lista de admitidos/as se publicará el día 31 de octubre en esta web y en la de los CPR responsables de la formación. Los cursos, de 30 horas de duración, se desarrollarán entre el 4 de noviembre y el 10 de diciembre de 2024. La formación será a distancia, de manera asíncrona y online a través de un aula virtual. Todos los materiales, actividades, tareas, videos, etc. estarán también disponibles a través del aula virtual de cada curso durante todo el periodo de realización.