Ir al contenido principal

Etiqueta: CPR

JUEGOS Y MODELOS PARA ATREVERSE CON LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS. MATEMÁTICAS VIVENCIALES

¿Qué es un problema? ¿Cómo nos enfrentamos? ¿Qué estrategias ponemos en juego?
La capacidad de resolver situaciones problemáticas da sentido al aprendizaje de la matemática escolar a la vez que representa el contexto ideal para desarrollar los conocimientos matemáticos.
Resolver problemas de matemáticas va mucho más allá de la ejercitación de algoritmos formales. Es necesario que los alumnos sean capaces de comprender y hacerse una representación mental fiel al problema que se quiere resolver.
En este curso se hace una propuesta didáctica para trabajar de manera sistemática la resolución de problemas para la comprensión a través del desarrollo de la creatividad y el razonamiento.

URBAN SKETCH Y PATRIMONIO HISTÓRICO.

El dibujo urbano se ha convertido en los últimos años en una tendencia en auge consistente en plasmar en cuadernos o libretas escenas urbanas y arquitectónicas observadas en tiempo real. Esta actividad, más allá de ser una forma de expresión artística y creativa, tiene el potencial de convertirse en una herramienta educativa poderosa, especialmente en el contexto de la enseñanza del patrimonio histórico y artístico. Este curso está pensado para capacitar a los docentes en el uso básico del Urban Sketch como una metodología didáctica para enriquecer la comprensión y apreciación del patrimonio histórico y artístico entre su alumnado

AMPLIADO PLAZO DE INSCRIPCIÓN

RAYUELA: GESTIÓN DE CENTROS (Marzo 2025)

Cada año académico, los equipos directivos añaden nuevas incorporaciones o sufren bajas en sus integrantes; esto, supone un hándicap a la hora de encarar un nuevo curso y llevar a cabo las tareas
que deben realizar a través de Rayuela. De ahí, la idea de ofertar esta actividad formativa que capacite al profesorado responsable en este ámbito en la utilización del módulo académico y administrativo de la Plataforma. Además, por otro lado, se persigue reforzar los conocimientos de aquel profesorado que,
como responsable de un centro educativo, precise recordar los contenidos adquiridos previamente.

JORNADA REGIONAL

La codocencia como herramienta para la inclusión educativa.

La Instrucción Nº 18/2024 de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa que regula el Programa Conecta-2:
refuerzo educativo desde la docencia para el curso 2024/2025, recoge el compromiso de la administración educativa de impulsar acciones formativas dirigidas a los
profesionales que desarrollan este programa, así como dar a conocer y compartir buenas prácticas que visibilicen las ventajas del trabajo en docencia compartida.
La codocencia es una de las metodologías que mejores resultados está presentando para la atención educativa del alumnado desde los principios de la inclusión
educativa. Asimismo, promueve diferentes formas de participación, representación y expresión en el proceso de aprendizaje. Por todo ello, es necesario
dar a conocer las bases de esta metodología y difundir buenas prácticas que puedan inspirar a los profesionales de la educación
Esta Jornada se celebrará el 5 de marzo, en el Palacio de Congresos de Mérida.
Participa e inscríbete en este enlace. Toda la información relativa a la Jornada la encontrarás en el programa.