Skip to main content

LA GRAMÁTICA QUE VIENE: EL MOVIMIENTO GROC Y LA NUEVA PAU.

La última reunión informativa sobre la nueva PAU parece haber levantado cierto revuelo entre los docentes, especial pero no exclusivamente entre los de lengua y literatura, pues la correcta redacción, ortografía incluida, va a afectar a todas las áreas. Ya se venía anunciando desde la publicación de la LOMLOE y la nueva orientación de la enseñanza, evaluación incluida, por competencias. Los nuevos libros de texto ya se han adaptado a esta forma de entender la enseñanza de la lengua, incorporando los avances de la Nueva Gramática de la RAE (2009, 2011) y, especialmente, del más reciente Glosario de Términos Gramaticales (2019). La principal inquietud que parece flotar en el ambiente es la referida a la cuestión terminológica, con el enésimo cambio en la nomenclatura de las unidades gramaticales, cuando la renovación es mucho más profunda, pero también más simplificadora y racional, y afecta a toda la forma de entender, enseñar y evaluar la gramática. Parece pues urgente familiarizarnos cuanto antes con este nuevo paradigma.

Este curso de formación se presenta como un acercamiento a toda esta nueva filosofía que parte de considerar la gramática como una disciplina científica en el mismo nivel que cualquier otra de las tradicionalmente entendidas como tales, pero que, necesariamente, afecta a las inquietudes metodológicas de nuestro día a día. Trataremos de contextualizarla y racionalizarla para que, en lugar de provocarnos la ansiedad lógica inherente a cualquier cambio, nos anime a entenderla e incorporarla a nuestro bagaje docente en beneficio de nuestros alumnos, primero, y de nuestra salud mental, después, afrontándola con curiosidad sana y espíritu de aventura, y, por supuesto, con la seguridad de estar pisando terreno firme.

Todos los docentes inscritos están admitidos en el curso.

DESCOBRINDO PORTUGAL: LÍNGUA CULTURA E GASTRONOMIA

Actividad del CPR de Caminomorisco

La sociedad europea actual se caracteriza por su diversidad cultural y lingüística, en la que comunicarse se convierte en una necesidad. En los últimos años, es cada vez mayor la importancia de las lenguas extranjeras, por lo que la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras se han convertido pues en un objetivo educativo, por ello las leyes educativas apuestan por el fomento del plurilingüismo. Nuestra cercanía con Portugal, y la presencia del Plan Portugal en varios centros de nuestra demarcación, constatan un creciente interés por la lengua cultura y tradiciones del país vecino.

XVII ENCUENTRO ESTATAL DE APRENDIZAJE- SERVICIO EN MÉRIDA

El próximo 13 de diciembre se celebrará en el Palacio de Congresos de Mérida, el XVII Encuentro Estatal de Aprendizaje – Servicio.

La Red Española de Aprendizaje-Servicio junto con el Ayuntamiento de Mérida ha promovido y organizado este Encuentro, tras la firma de un convenido de colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Contará, entre otros, con la participación de Ignacio Calderón Almendros. Profesor Titular en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Málaga.

Si eres docente de un centro educativo de Extremadura sostenido con fondos públicos, y estás interesado en asistir al XVII Encuentro Estatal de Aprendizaje – Servicio, inscríbete en este enlace.

En esta web podrás obtener más información.

PROYECTOS DE INNOVACIÓN

Orden de 4 de noviembre de 2024 por la que se regula la convocatoria para la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Acceso a la convocatoria

Toda la información

Genially Informativo del C.P.R. de Coria.

ACCIÓN FORMATIVA RAYUELA: GESTIÓN ECONÓMICA.

Rayuela también es «gestión económica»: gracias a este módulo específico, Rayuela permite a los centros
administrar sus activos económicos y a la Consejería de Educación realizar el seguimiento de los mismos.
Esta actividad formativa pretende capacitar al profesorado responsable en este ámbito en la utilización del módulo de gestión económica de la Plataforma.

Duración: 20 horas.

Modalidad de aprendizaje y metodologías: ON-LINE (e-Tutoring) en plataforma moodle.

Se celebrará una sesión meet voluntaria el 28 de Noviembre de 17:00 a 18:00

ENLACES A DOSSIER E INSCRIPCIÓN

DOSSIER INFORMATIVO
ENLACE A INSCRIPCIÓN