A partir del curso 2024-2025, la Ley Orgánica 3/2022 y el Real Decreto 659/2023 establecen que toda la Formación Profesional será en modalidad dual, lo que implica una mayor integración del aprendizaje en el entorno laboral. Este cambio afecta tanto a la programación como a la evaluación en FP, reforzando la conexión entre centros educativos y empresas.
Para facilitar la adaptación de los docentes a esta nueva normativa, los CPR de Coria, Hoyos, Caminomorisco y Plasencia organizan una formación específica que ayudará en la elaboración de programaciones ajustadas a la modalidad dual obligatoria.
Esta formación pretende mostrar a los docentes las riquezas y tesoros del Valle del Alagón en torno a cuatro ejes: Entornos naturales. Patrimonio histórico. Cultura y Tradiciones. Gastronomía y productos. Participarán asociaciones como ADESVAL, ASECOC Y SAVIA VIVA, que nos ofrecerán sus conocimientos y experiencias con el fin de poder trasladarlas al aula posteriormente. Además podremos disfrutar del trabajo de ARTESANOS de nuestra Comarca (Artesanos Hermanos Moreno León y Quesería Silva Cordero) y Técnico Guía Turística de Ayuntamiento de Zarza la Mayor. ADESVAL nos muestra los encantos del Valle ( Rutas senderistas, Experiencias, Aulas de la naturaleza y Centros de Interpretación). SAVIA VIVA nos acercará al Folklore de la zona ( Su música, el Jato y la Jota).
La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente la forma en que vivimos, trabajamos y aprendemos. En el ámbito educativo, su impacto es profundo y multifacético, con el potencial de revolucionar tanto la enseñanza como el aprendizaje. Los estudiantes recurren a la IA para realizar tareas y trabajos de manera rápida y eficiente, mientras que los docentes disponen de una amplia gama de herramientas para diseñar clases, crear contenidos y actividades personalizadas. Esto permite enriquecer las lecciones, hacerlas más atractivas y adaptar el material a las necesidades específicas de cada aula. En el aula de idiomas, la IA ofrece múltiples utilidades que mejoran significativamente la experiencia de aprendizaje. Desde la creación de cuestionarios, imágenes, presentaciones o música, hasta la generación de vídeos, audios y podcasts, la IA facilita el desarrollo de todas las competencias específicas de la lengua extranjera y de las competencias clave de manera ágil, efectiva y personalizada. En conjunto, la IA en el aula de idiomas proporciona una experiencia de aprendizaje más completa, dinámica y adaptada a las necesidades de cada estudiante.
La voz es la herramienta principal de los docentes, pero su uso intensivo y continuado puede derivar en patologías vocales que afectan tanto al desempeño profesional como al bienestar personal. Esta formación está diseñada para que los docentes comprendan la estructura y dinámica del aparato fonador, adquieran hábitos de higiene vocal y aprendan técnicas de respiración, proyección y entonación. A través de ejercicios prácticos y toma de conciencia, los participantes descubrirán cómo prevenir la fatiga vocal y potenciar su voz como un instrumento efectivo y saludable en el aula.
La Consejería de Educación y Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, viene realizando, desde hace unos años, una apuesta por la modalidad Dual de Formación Profesional. Esto se ha traducido en un incremento de proyectos de FP Dual que forman parte ya de la oferta formativa en Extremadura. Por otra parte, la LO 3/2022, establece que toda la oferta formativa de ciclos formativos de FP será en modalidad dual, por lo que toda la oferta formativa deberá adaptarse a esta modalidad. La modalidad de Formación Profesional Dual permite mejorar la competencia profesional de los técnicos, al aumentar el número de horas que el alumnado desarrolla su aprendizaje en el entorno laboral; beneficiándose del equipamiento, de las instalaciones y la experiencia de los profesionales del sector. Las aulas ATECA persiguen la finalidad de servir como entornos de aprendizaje renovados y adaptados a las necesidades del mercado laboral, con espacios de trabajo diferenciados y dedicados, y con una clara capacidad de acercamiento a la digitalización y uso de las TIC, en consonancia con la actual transformación digital. Por tanto, pretenden ser espacios adaptables y con condiciones de alta conectividad que se aproximen a entornos de trabajo a través de la incorporación de recursos propios de cada sector productivo, mediante simuladores y otros elementos tecnológicos.