Skip to main content

FORMACIÓN PROFESIONAL: HIGIENE BUCODENTAL E INMOVILIZACIÓN DEL PACIENTE. IES ALAGÓN. CORIA

Las enfermedades bucales, fundamentalmente la caries, las periodontales y la fluorosis, constituyen uno de los importantes problemas de salud en la sociedad actual. Este curso pretende dar a conocer las técnicas y materiales más actuales en la exploración bucodental, para la correcta prevención y detección de las enfermedades bucales antes mencionadas; además de las técnicas más adecuadas para su tratamiento.
Por otro lado, los profesionales sanitarios deben conocer cómo proceder a la inmovilización de un paciente, cuando ésta sea necesaria. Este curso va dirigido a la gestión adecuada de los riesgos, la capacidad para conocer y analizar los posibles incidentes que se produzcan, aprender de ellos y aplicar soluciones que minimicen el riesgo, así como buenas prácticas acordes con el conocimiento científico disponible para una adecuada prestación asistencial.

Ondas que inspiran…¡Feliz día del docente!

Las Emisoras del ámbito del CPR de Coria en nuestro corazón.

Radio Red Onda, la radio educativa del CPR de Coria tiene el placer de presentar su primer programa de radio dedicado especialmente a las emisoras de nuestro ámbito y en general a todos los docentes que lo hacen posible.

En este programa han participado docentes y alumnado de centros de Educación Primaria y Secundaria de nuestra demarcación.

Queremos agradecer a Radio Caurium, Radio Argeme, Onda Redial, Onda Canales, Rinconeando-ando, CH on the air, Acehúche en la Onda, Coquillos F.M y a Portalibrín F.M su colaboración.

Presentación de los logos de las Emisoras de Radio del Ámbito del CPR de Coria.

LA GRAMÁTICA QUE VIENE: EL MOVIMIENTO GROC Y LA NUEVA PAU.

La última reunión informativa sobre la nueva PAU parece haber levantado cierto revuelo entre los docentes, especial pero no exclusivamente entre los de lengua y literatura, pues la correcta redacción, ortografía incluida, va a afectar a todas las áreas. Ya se venía anunciando desde la publicación de la LOMLOE y la nueva orientación de la enseñanza, evaluación incluida, por competencias. Los nuevos libros de texto ya se han adaptado a esta forma de entender la enseñanza de la lengua, incorporando los avances de la Nueva Gramática de la RAE (2009, 2011) y, especialmente, del más reciente Glosario de Términos Gramaticales (2019). La principal inquietud que parece flotar en el ambiente es la referida a la cuestión terminológica, con el enésimo cambio en la nomenclatura de las unidades gramaticales, cuando la renovación es mucho más profunda, pero también más simplificadora y racional, y afecta a toda la forma de entender, enseñar y evaluar la gramática. Parece pues urgente familiarizarnos cuanto antes con este nuevo paradigma.

Este curso de formación se presenta como un acercamiento a toda esta nueva filosofía que parte de considerar la gramática como una disciplina científica en el mismo nivel que cualquier otra de las tradicionalmente entendidas como tales, pero que, necesariamente, afecta a las inquietudes metodológicas de nuestro día a día. Trataremos de contextualizarla y racionalizarla para que, en lugar de provocarnos la ansiedad lógica inherente a cualquier cambio, nos anime a entenderla e incorporarla a nuestro bagaje docente en beneficio de nuestros alumnos, primero, y de nuestra salud mental, después, afrontándola con curiosidad sana y espíritu de aventura, y, por supuesto, con la seguridad de estar pisando terreno firme.

Todos los docentes inscritos están admitidos en el curso.

Proyectos de innovación educativa

Se ha publicado la RESOLUCIÓN de 13 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca la selección de proyectos de formación en centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2024/2025.

Más información aquí

Proyectos de formación en Centros.

¿Para qué un Proyecto de Formación en Centro?

Se ha publicado la RESOLUCIÓN de 13 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca la selección de proyectos de formación en centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2024/2025

Mas información aquí

C